Los orígenes de Mario Gómez están en el pequeño pueblo de Albuñán
Hablamos con José Gómez y Torcuata Tenorio, abuelos de Mario Gómez que pasó parte de su infancia en Albuñán. El municipio le va a dedicar una calle y su primo Hermann Sierra acudirá este miércoles a verlo al Bernabéu
Casualidades o no de la vida. Esta mañana, en el pequeño municipio de Albuñán de poco más de 400 habitantes, donde irradiaba un sol fuerte, la tranquilidad era la tónica predominante. Buscábamos a los abuelos de Mario Gómez, delantero del Bayern de Munich que este miércoles se juega el pase a la final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu y que es oriundo de este pueblo del Marquesado. Al entrar en Albuñán, preguntamos a la primera persona por el abuelo de Mario Gómez y, este hombre que estaba en sus labores diarias arreglando un seto, resultó ser José Gómez, el abuelo del delantero de la Selección Alemana, de 26 años, que ya le marcó un gol a Iker Casillas en el encuentro de ida.
“El abuelo de Mario soy yo”. José Gómez tiene 82 años y está algo asustado por el revuelo mediático de los últimos días, aunque nos atiende con mucha amabilidad. Rápidamente, algunos vecinos del municipio se acercan hasta la calle Balsa de Lino, futura calle “Mario Gómez” y es que el alcalde pretende ponerle una calle a su nombre, cuando vuelva a su municipio, aunque su abuelo dice que “llevamos dos años sin verlo, siempre está en Alemania o se va a América o por todo el mundo”. José Gómez emigró a Alemania en 1966, ya que tanto él como Torcuata García Tenorio, su abuela, eran trabajadores emigrantes. El abuelo de Mario llegó desde Granada a Alemania para trabajar en un vivero, allí nació el padre de Mario, que es español, y la familia se estableció en Riedlingen (Baden-Wurtemberg). Aunque Mario nació en Riedlingen, se crió en Unlingen y su madre es alemana. Mario tiene la doble nacionalidad alemana-española y sus paisanos están deseando que vuelva a Albuñán, donde suele pasear con toda normalidad y, donde la mayoría de los veranos volvía siempre. Cuando estaba en el Stuttgart acudía más a Albuñán, pero desde que el Bayern pagó 30 millones de euros por él, suele venir más bien poco. Eso lo lamentan sus abuelos y José Gómez tiene el corazón dividido porque, aunque le gusta el Madrid, va con su nieto en el encuentro de hoy.
“Yo quiero ir con Mario, porque es el que ganaba siempre”
Una vez tomada confianza, José Gómez y Torcuata García nos atienden y nos sacan una foto que les ha mandado Mario Gómez firmada con la camiseta del Bayern de Munich. Además, nos recuerdan que tienen diez nietos, uno de ellos el tor-ero alemán (tor- significa gol en alemán) y que Mario tiene unos diez primos hermanos en las provincias de Granada y Almería: “Mario cuando nació estaba yo allí en Alemania y me llamaba muchas veces para ir al trabajo. Desde chiquitillo era futbolista y es muy apañado. Todos los primos se juntaban aquí cuando chicos y daban balonazos. Están esperando a que vuelva a Albuñán y el alcalde dice que para inaugurarla tiene que venir él”. Los abuelos estuvieron viéndolo cuando jugó con el Stuttgart contra el Sevilla en la Europa League y contra el Barcelona en la Champions. Para el partido de hoy, José Gómez tiene un pronóstico claro: “A mí me tira mi nieto y si juega quiero que gane. Además, en Alemania es donde he ganado los cuartos que tengo. Aquí venía con todos los niños, se iban al campo de fútbol y todos decían yo quiero ir con Mario, porque era el que ganaba siempre”. Su abuela, Torcuata García lo tiene claro: “Yo quiero mucho a mi nieto y lo que quiero es que gane”. Los vecinos apuestan por su paisano para el encuentro ante el Madrid: “Que gane Mario que es hijo de un primo hermano mío. Todo este callejón se lo ha recorrido Mario de arriba abajo”. Sobre la posibilidad de acabar su carrera en el Granada CF, dicen que “eso depende de él, pero no creo porque si no se viene a Madrid, tampoco se va a venir a Granada”.
Un pequeño santuario en la Hacienda del Marquesado. Su primo, Hermann Sierra, lo animará hoy en el Bernabéu Antes de entrar en Albuñán, nos encontramos con el Restaurante La Hacienda del Marquesado, regentado por el alemán, con origen en Albuñán, Hermann Sierra Gómez y su esposa Bella. La historia de Hermann, primo hermano de Mario, es la contraria y es que, tras criarse con Mario en Urlingen, se volvió definitivamente a España para abrir su negocio en Albuñán. Mañana acudirá junto a otra veintena de familiares a animar a Mario al Bernabéu y, aunque le tira también el Madrid, vaticina un 0-0, aunque sabe que será difícil que Mario, con el que hablaba siempre por Whatsaap, pueda conseguirle una entrada para la preciada final. En la Hacienda está el pequeño santuario de Mario Gómez, con camisetas del Stuttgart, de la Selección Alemana y del Bayern de Munich, todas ellas con los dorsales 23 y 32 y firmadas por Mario. También sobresalen una serie de recortes con su imagen y una portada que le llaman Tor-ero y Hermann nos recuerda que Mario celebra los goles dando un pase de torero, por sus orígenes españoles.
Hermann conoce bien a Mario, nos recuerda que es uno de los jugadores más en forma del fútbol mundial y sabe que hablará con los jugadores del Madrid, aunque le da un poco de vergüenza a Mario hablar el español, ya que lleva mucho tiempo sin practicarlo. Espera poder hablar un rato mañana en el Bernabéu con él y poder abrazarlo como hiciera en Sevilla hace cuatro años, ya que Mario Gómez es una persona muy familiar. Confía además en que marque otro gol este miércoles y otro en la final ante el FC Barcelona en Munich. Para Hermann es un momento especial ver hoy a su primo: “Tengo nervios porque los colores del Madrid tiran, pero tira más la sangre y, al ser Mario mi primo, quiero que marque, que gane y que en los años que le queden, llegue a la cima total”. Sobre sus orígenes, Hermann nos recuerda que “se nota que es mitad alemán y español y la cara de albuñanero que tiene. Sus padres vienen en verano a veranear al pueblo y, como todo hijo de emigrantes, Mario viene siempre al pueblo. El origen de su padre es España y él prácticamente se considera alemán, aunque tiene las dos nacionalidades y el origen de sus padres está aquí. Cuando viene, es para dos o tres días, solemos hacer alguna barbacoa y se va, aunque no lo hemos visto hace ya un año y medio y este verano viene seguro”.
Muchos tendrán el corazón dividido como dice Hermann, que recuerda a Mario cuando pequeño“Muchos serán fieles a sus colores, pero yo quiero que Mario siga triunfando. Desde pequeño apuntaba maneras en el fútbol y siempre estaba jugando al fútbol peloteando en la casa de sus abuelos”. Nunca pudo jugar en la Selección Española: “Él desde los 17 años jugaba en la Sub 17 alemana y nunca le llegó una oferta formal de España, aunque se comentó al ser mitad español y mitad alemán”. Hermann dice que no hubo ofertas del FC Barcelona: “Realmente tuvo ofertas de equipos ingleses o italianos, pero de aquí de España se coqueteó con algo, pero nunca llegó una oferta seria”. Las cualidades de Mario, para Hermann, son las siguientes: “La mayoría de los goles los mete de cabeza por su altura. Es un chico fuerte y en una lucha cuerpo a cuerpo gana casi siempre. Es un delantero centro buitre que está en el momento adecuado y mete los goles”.
Hermann, que mañana pondrá el partido en dos pantallas gigantes en su restaurante, contacta con Mario por Whatsaap. En la semifinal del Mundial contra España, “ahí iba con la Selección Española y quería que Mario marcara un gol, pero no nos ganaran. Gracias a Dios que ganamos el Mundial y Mario también nos felicitó por la victoria. Él lleva con su novia desde los 17 años, es muy conservador y le da un poco de vergüenza hablar en español, porque lleva tiempo sin practicarlo”.
El centrocampista sigue los pasos de otros compañeros de vestuario
"Al equipo lo veo muy bien, concentrado y concienciado de lo que se está jugando", ha destacado el director general del Granada CF