Antonio Marín debutó con la Almería en el Trofeo Antonio Puerta

Ramón Ubric  |  16 de noviembre de 2013
Marín, izquierda, durante la presentación de las equipaciones
Marín, izquierda, durante la presentación de las equipaciones

El jugador, que va y viene todos los días de Guadix a Almería, disfrutó de 20 minutos sustituyendo a Torsiglieri

 

En una nube. Así se encontraba el joven jugador granadino, Antonio Marín Molina, tras debutar con la UD Almería de Primera División en el Ramón Sánchez Pizjuán. Disfrutó del VI Trofeo Antonio Puerta que se llevó el Sevilla en los penaltis y salió al campo en el minuto 73 con el dorsal 41 a sus espaldas, sustituyendo a Torsiglieri y tras recibir las órdenes del técnico Francisco.

Así expresaba su alegría en su cuenta oficial de Twitter ‏@MarinAntonio5, el jugador natural de Benalúa de Guadix, de tan solo 17 años: “Esto es algo que nunca olvidaré. Muy feliz por el debut con el primer equipo en el Sánchez Pizjuan!!!Lo mejor es que esto acaba de empezar!”

El Almería perdió en la tanda de penaltis (4-2) frente al Sevilla FC en la sexta edición del Trofeo Antonio Puerta, un partido muy emotivo que sirvió para seguir recordando al malogrado jugador sevillista. Al término de los 90 minutos el marcador registraba un empate a un gol y por lo tanto se tuvo que recurrir a los penaltis en los que se impondrían los locales al materializar cuatro de ellos, mientras Ustari detuvo uno. Por parte almeriense marcaron Marcos Tébar y Marcelo Silva, y fallaron Rafita y Oscar Díaz. Ya no hubo opción a lanzar el quinto.

En Almería hay dos grandes laterales derechos. Uno es el veterano, Manolo Gaspar que, actualmente juega en El Palo de Segunda B, y otro el futuro, Antonio Marín. Son los 17 años del uno frente a los 32 del otro. Laterales derechos ambos, más polivalente incluso el accitano que el malagueño. Marín es internacional con España en las sucesivas categorías inferiores, Sub-16, Sub-17 y ahora Sub-19 no siendo aún ni mayor de edad. Como tal, es su padre el que se encarga de traerlo a Almería desde su Guadix natal y lugar de residencia cada día. Entrena con el Segunda División B de Juan Carlos Cintas, y gasta dos horas diarias de su vida en el trayecto porque su entorno es el que mejor lo cuida para que cuaje como una estrella.

Tímido y humilde, comenzó con los juveniles para quedarse definitivamente en el filial y pegarse con los delanteros de la categoría de bronce del fútbol español. Reconoce que hay diferencia entre los jugadores de ataque y de defensa en cuanto a técnica y actitud ante los partidos, pero aprende a marchas forzadas porque le apasiona su trabajo. Es la prueba de que el Almería ha evolucionado hacia una mayor calidad criada desde la cantera.

A Antonio Marín ya se le quiere mucho en Almería, es el niño de Guadix que se forma en la dureza de una categoría vigorosa y de cientos de historias antagonistas o paralelas.

 Francisco, como era previsible, puso en liza un once en el que predominaron los jugadores con menos minutos en la Liga, caso de Ustari, Rafita, Marcelo Silva, Raúl García, Barbosa, Oscar Díaz… además de apostar por Kiu, del filial, que fue uno de los jugadores más destacados durante los primeros cuarenta y cinco minutos. En este primer período se sucedieron las alternativas sobre el terreno de juego y el partido no tuvo dueño. Tanto almerienses como sevillistas intentaron buscar el gol, pero las defensas estuvieron más resolutivas y efectivas. De hecho hubo pocas ocasiones por parte de uno y otro conjunto.

En el Almería, destacó la movilidad y la velocidad de Kiu y de Suso, que fueron los primeros jugadores en ser sustituidos; el coreano en el descanso y el gaditano a los diez minutos de la reanudación. En este segundo tiempo el Almería y el Sevilla hicieron numerosos cambios, de manera especial el equipo que dirige Unai Emery, puesto que Francisco dio mayor continuidad a sus jugadores, al margen de darle la oportunidad también a Nono y Antonio Marín. El Sevilla tuvo más el balón en este período y llevó más la iniciativa, creando algunas ocasiones de gol, pero los almerienses supieron defenderse bien y Ustari estuvo seguro en la portería.

En cualquier caso nuestros representantes, que se mostraban sobrios, no pudieron evitar que el Sevilla se adelantara en el marcador en el minuto 80 al materializar Perotti un penalti por mano de Christian dentro del área. El propio Christian, de cabeza, empataría la confrontación en el tiempo de descuento, poniendo de manifiesto los de Francisco su capacidad de reacción. El lateral se adelantó al meta local tras una falta lateral lanzada por Aleix Vidal. El Trofeo se decidiría en la tanda de penaltis.

Sevilla FC: Julián; Coke (Diego, minuto 60), Israel (Moi, minuto 60), Carriço (Cristóforo, minuto 45), Fernando Navarro (Carlos Garrido, minuto 60); Iborra (Luismi, minuto 45), Cotán (Fazio, minuto 45); Reyes (Alex Rubio, minuto 73), Rabello (Perotti, minuto 68), Carlos Fernández (Vitolo, minuto 68); y Rusescu (Gameiro, minuto 73).

UD Almería: Ustari; Rafita, Marcelo Silva, Torsiglieri (Antonio Marín, minuto 73), Raúl García; Verza (Azeez, minuto 64), Corona (Marcos Tébar, minuto 73); Suso (Nono, minuto 55), Kiu (Christian, minuto 45), Barbosa (Aleix Vidal, minuto 64); y Oscar Díaz.

Árbitro: López Amaya, del comité andaluz. Amonestó a Marcelo Silva, del Almería.

Goles: 1-0 (Mn. 80). Perotti, de penalti, por mano de Christian dentro del área. 1-1 (Mn. 92). Christian, de cabeza, se adelanta a la acción del meta local tras una falta lanzada por Aleix Vidal.

Incidencias: Partido correspondiente a la VI edición del Trofeo Antonio Puerta, disputado en el Estadio Sánchez Pizjuán de Sevilla. Antes de iniciarse el encuentro, Corona, capitán de la UD Almería, depositó un ramo de flores en el lugar donde el malogrado jugador sevillista sufrió el paro cardiorespiratorio que provocó su fallecimiento. El hijo de Antonio Puerta, Aitor, hizo el saque de honor. También fueron homenajeados en determinados momentos del encuentro Dani Jarque y Miki Roqué, jugadores del Espanyol y Betis, respectivamente, fallecidos en años posteriores.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
25/04/2025 | Redacción

Fútbol, baloncesto y atletismo se disputan el protagonismo

Advertisement