El Balonmano Maracena desciende de categoría
Pese a haber celebrado la permanencia en la penúltima jornada. La FAB les anunció antes del penúltimo partido que si ganaban al Gades estaban salvados. Ganaron y después la FAB les anunció que además necesitaban puntuar en la última jornada
El Balonmano Maracena ganó 24-23 al Gades en la penúltima jornada y pensó que estaba casi salvado. Jugadores, técnicos, aficionados y hasta la prensa local celebramos la permanencia ‘virtual’ en la Segunda Estatal con unas cuentas que daban un margen de 28 goles a los maraceneros. Pero no era así. El criterio de desempate utilizado no era el correcto pese a lo que la FAB le había comunicado la semana anterior. Pese a lo que podía parecer, el Balonmano Maracena necesitaba puntuar en la última jornada ante Montequinto. El partido se disputó el sábado y el Balonmano Maracena perdió 34-31 y ocupa así la última plaza de descenso.
El error en calibrar los criterios de desempate fue tan generalizado que no sólo Maracena celebró su permanencia, sino que algunos integrantes del Balonmano Gades de Cádiz se dieron por descendidos tras perder en Maracena. Pero todos estaban equivocados.
“La federación nos informo la semana que jugamos con Cádiz que con ganarles estábamos salvados y que nos beneficiaba cualquier posibilidad incluso en caso de triple empate”, señala Alberto Torres, capitán del equipo. Y es que la victoria del Maracena sobre Gades situaba a gaditanos y maraceneros con 8 puntos en la clasificación, por 6 de Montequinto. En la última jornada, el Montequinto recibía en casa a Maracena y el Gades descansaba, por lo que no podría sumar. Si el Montequinto ganaba como finalmente pasó, se produciría un triple empate a ocho puntos en el que se mirarían los puntos logrados en los enfrentamientos directos entre los tres equipos. En este criterio, salía beneficiado el Montequinto mientras que Gades y Maracena seguían empatados.
El error que hizo pensar a todos que el Maracena estaba casi salvado está en el segundo criterio para romper el empate entre gaditanos y maraceneros. El capitán explica lo que ha pasado: “La diferencia de goles que nos dijeron la semana anterior era entre Gades y Maracena –criterio que beneficiaba a Maracena- dejando fuera al ya desempatado Montequinto, pero el criterio de esta semana, se nos comunicó de rebote el miércoles por la tarde, es que había que ver la diferencia de goles entre los tres”, lo que beneficiaba a los gaditanos.
El Balonmano Maracena, y también el Gades tras perder en el Pabellón de la Ciudad Deportiva, pensaban que el beneficiado era el equipo maracenero puesto que el siguiente criterio era la diferencia de goles bien entre Maracena y Gades (que beneficiaba a los maraceneros) o el general en la clasificación, algo que también beneficiaba a Maracena puesto que con -43 tiene una mejor diferencia que Gades (-67). Por tanto, manteniendo esa distancia y no encajando un resultado muy abultado (de 28 goles tenía que ser la derrota, se pensaba erróneamente) el Maracena se salvaba y descendía Gades.
Pero no era así. El balance de goles también era sólo entre los tres equipos implicados, cuenta en la que Gades tenía un +3 y Maracena ha acabado con -3. Por tanto, durante la semana se pasó del estamos salvados al “nos han movido la meta”, frase que se escuchaba en el vestuario maracenero tras conocer, ya bien entrada la semana, de que necesitaban puntuar, al menos puntuar, en Montequinto. Pero se perdió ante un rival que también se lo jugaba por 34-31 así que con empate a 8 puntos el Balonmano Maracena sale perjudicado pese a tener una diferencia de goles general 65 goles mejor que el Montequinto y 24 goles mejor que Gades. “Bajo nuestro punto de vista la normativa no es justa ya que si se ven la diferencia de goles en toda la liga Maracena acaba con -44, Montequinto con -97 y Gades con -61”, añade el capitán, que no obstante confía en una reestructuración de la competición para poder seguir en la Segunda Estatal la próxima temporada.
Fútbol, baloncesto y atletismo se disputan el protagonismo