El atleta paduleño Manuel Santiago, entre los mejores maratonianos nacionales

Ramón Ubric/ Guadix  |  7 de marzo de 2013
Manuel Santiago durante una de sus competiciones
Manuel Santiago durante una de sus competiciones

El atleta granadino, perteneciente al club Run 04, es uno de los principales maratonianos a nivel nacional y hace unos días finalizó como tercer español en la XXIX Maratón de Sevilla

 

En Granada tenemos a un joven atleta de 32 años, Manuel Santiago Molina, que es un ejemplo de superación diario y que, a día de hoy, es una de las máximas referencias en la maratón, es decir, en la mítica distancia de 42,195 kilómetros. Tanto es así, que el pasado 24 de Sevilla, el atleta perteneciente al club Run 04 Atletismo, se quedó el tercer mejor atleta español y segundo andaluz en la XXIX Maratón Internacional Ciudad de Sevilla, consiguiendo un tiempo de 2 horas 22 minutos y 20 segundos.

Actualmente, reside en Padul y lleva practicando atletismo a nivel competitivo aproximadamente desde los 20 años hasta los 32 que tiene actualmente, progresando en estos años desde distancias cortas hasta el maratón.

Va consiguiendo éxitos

Últimamente, su nombre está sonando cada vez más desde que hace dos años decidiera probar el maratón (42.195 metros) debido a que su entrenador y el propio Manuel Santiago pensaron que “iba a ser la distancia que mejor se adaptaría a mi cuerpo y creo que no nos equivocamos”. Hasta el día de hoy, en las tres maratones que ha corrido ha ido mejorando su marca. Esta temporada 2012/2013 está siendo, de momento, la mejor del paduleño en cuanto a rendimiento deportivo se refiere. Lo más importante es que ha mejorado, notablemente, su registro en media maratón donde el pasado 20 de Enero consiguió hacer un tiempo de 1h07’49’’ en el Medio Maratón Internacional de Santa Pola, donde además quedó como primer atleta español.

En cuanto al maratón, el pasado 24 de febrero en el XXIX Maratón Internacional Ciudad de Sevilla, en su tercera maratón desde que compite, con un total de 7200 participantes llegó con un tiempo de 2h22’20’’, siendo el tercer atleta español y segundo andaluz, detrás del malagueño Javier Díaz Carretero y el gran Chema Martínez: “Lástima que desde el kilómetro 30 hasta la misma línea de meta, me quiso acompañar un fuerte dolor de flato en el lado derecho de mi abdomen que no me dejó correr fuerte en esos últimos kilómetros”, nos cuenta el paduleño. A día de hoy, está situado entre los mejores del ranking nacional de maratón.

“Mi objetivo en estos años venideros es intentar seguir mejorar mis marca en distancias mÁs cortas (desde los 5.000 y 10.000 metros pasando también por la media maratón) para así poder progresar lo máximo posible estos próximos años en el maratón, donde creo que tengo mucha holgura para recortar más el crono”, nos cuenta Santiago.

El atleta perteneciente al club Run 04 tiene más mérito aún en sus logros, ya que “el atletismo me es imposible llevarlo a nivel profesional porque por las mañanas trabajo como enfermero. Por esto, el día a día se hace bastante más duro (no descansas lo que deberías) y para seguir hay que estar muy motivado en tus metas. Con todo eso, no me puedo quejar sino todo lo contrario ya que me considero muy afortunado gracias a mi familia y en especial a mi mujer Inmaculada que me ayuda mucho a diario y sabe entender y sobrellevar mi deporte”.

Comenzó en el atletismo a los 20 años

Manuel Santiago comenzó a practicar el atletismo más seriamente en edad tardía, aproximadamente con 20 años. Su primer entrenador fue Eduardo Ramos Ramírez, “al que agradezco lo que hizo y sigue haciendo por mí, el me ayudó mucho en estos comienzos y le estoy muy pero que muy agradecido. Aproximadamente seis años después, en mi trabajo me trasladaron a Alicante y allí conocí a mi actual entrenador que se llama Juan de Dios Salamanca Molina (un gran atleta destacado en pruebas como el 3000 obstáculos), que es el que me está preparando estos años en el Maratón y al que también le estoy muy agradecido. A mi juicio los primeros años de atletismo son los más duros porque lo que entrenas no comienza a dar frutos hasta años después. Este deporte necesita mucho tiempo y entreno diario, por eso es tan exigente y requiere de mucha constancia”.

Este granadino amante del deporte quiere destacar que “es un deporte con casi ningún apoyo por parte de las administraciones públicas por lo que se complica mucho más. La única salida que queda es que a nivel privado busques apoyo por parte de empresas, como por ejemplo a mí que actualmente me están patrocinando QBODY (Nutrición deportiva en Guadix) que gracias a ellos he notado un notable avance en mi recuperación diaria antes y después de los entrenamientos y la marca textil y de calzado deportivo NEW BALANCE (en material deportivo me surte de todo lo que me va haciendo falta durante el año tanto de zapatillas como de prendas deportivas), así como las ayudas que recibo de mi club Run 04 Atletismo, al que le estoy muy agradecido y en especial a su gerente “ el marchador Paquillo Fernández” por lo atento que está durante todo el año conmigo”.

Para finalizar, Santiago resalta que “para mí el atletismo no sólo se resume en los resultados deportivos, sino que es una forma de entender la vida de una manera sincera y honesta. Y gracias a esto he acumulado unas experiencias y sensaciones increíbles. Yo creo que ya he ganado mejore marca o no la mejore; no sólo por la gente que me apoya, sino también porque mis compañeros de entreno y amigos están siempre apoyándome”.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
26/04/2025 | Julio Piñero / GRANADA

El entrenador del Covirán cree que fue clave bajar los porcentajes de Manresa y rebotear bien en la segunda parte

Advertisement