Mañana arranca Play Granada con cine, literatura y un homenaje a Saúl Craviotto
La primera edición del nuevo festival se celebrará hasta el jueves en el Teatro Isabel la Católica, el Palacio Condes de Gabia, la Universidad de Granada y la Filmoteca de Andalucía
Mañana miércoles 23 de abril da el pistoletazo de salida Play Granada, nuevo festival de cine, literatura y deporte que se prolongará hasta el sábado. Cuatro días repletos de actividades encabezados por el seis veces medallista olímpico Saúl Craviotto, imagen del cartel. El ilerdense será uno de los grandes protagonistas de la inauguración del festival, que tendrá lugar el miércoles en el Teatro Isabel la Católica a las 19h. Craviotto, cuyos orígenes familiares se sitúan en Albuñol, recibirá el Premio de Honor "Toño Santos", patrocinado por CSIF. Un tributo al que fuera histórico profesor y entrenador de la mejor época del Universidad de Granada de voleibol, encarnando así los valores del deporte y su impacto cultural.
En la inauguración, conducida por el periodista Fran Fermoso, los asistentes podrán disfrutar también de la actuación de la Banda Municipal, dirigida por Ángel López Carreño, que interpretará las bandas sonoras de algunas de las mejores películas deportivas de la historia. Además, se estrenará en España 'Drazen', biopic sobre Drazen Petrovic, legendaria estrella del Real Madrid de baloncesto, la NBA y la selección croata, trágicamente fallecido. Una gran oportunidad para recordarle y descubrir su lado más personal merced al apoyo de la Embajada de Croacia en España, con la presencia del codirector y productor Ljubo Zdjelarevic. Las entradas están a la venta en Redentradas al precio de 6 euros.
Además, el jueves 24 a las 11 horas Saúl Craviotto impartirá una charla en el aula magna de la Facultad del Deporte. Un acto patrocinado por CUPRA-Vigilsa y HSN que será de acceso libre para quienes deseen escuchar las reflexiones de uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos. Pero ante todo, Play Granada supondrá un gran vínculo entre el séptimo arte y el deporte. Contará con una cuidada selección de títulos inéditos, como la citada 'Drazen' y 'Temps Mort', true crime alrededor de la desaparición de Charles Thomas, jugador del Barça de baloncesto en los 70, así como grandes clásicos como 'Rocky' (jueves 24 a las 19 horas en Kinépolis Pulianas) y 'Evasión o Victoria' (viernes 25 a las 19h en Filmoteca de Andalucía). La proyección del célebre drama bélico dirigido en 1981 por John Huston estará precedida por una charla con los autores de dos libros sobre la historia real: Carlos Marañón, director de 'Cinemanía' y autor de 'Historias de Evasión o Victoria', y Pepe Gálvez, autor del cómic 'El partido de la muerte'.
El Palacio Condes de Gabia acogerá la Competición Internacional de cortometrajes, con un premio dotado económicamente que entregará un jurado formado por Carlos Marañón, director de 'Cinemanía', Alhambra Nievas y el director de comunicación de Emasagra, Manolo Oña. Además, habrá también un premio del público que elegirán los asistentes a las sesiones, que serán de acceso libre, en las tardes del jueves y el viernes. Asimismo, en la matinal del viernes, también en Condes de Gabia, se proyectará un pase dirigido a escolares de 'Shooting for Mirza', coproducción española sobre la figura de Mirza Delibasic, exjugador del Real Madrid de baloncesto y héroe nacional bosnio en la Guerra de los Balcanes.
Esta primera edición pone el foco en los deportes minoritarios y el deporte paralímpico. Por ello, gracias al apoyo de CSIF, la mañana del viernes 25 el Espacio V Centenario albergará una mesa redonda con tres referentes como el palista granadino José Manuel Ruiz, participante en ocho Juegos Paralímpicos, la baloncestista en silla de ruedas Vicky Vega, y el ciclista Alfonso Cabello, ganador de siete medallas paralímpicas. La conversación estará acompañada de la proyección del largometraje documental 'Cabeza y Corazón', que cuenta la historia de la selección femenina de baloncesto en silla de ruedas que disputó los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. La sesión contará con la presencia de una de sus directoras, Zuriñe Goikoetxea.
El festival se acerca también a la literatura con la presencia de Sebastián Álvaro, director del célebre programa Al filo de lo imposible, que la tarde del jueves 24 en el Palacio Condes de Gabia presentará su último libro, 'Mis Montañas'. Por último, el podcast 'Saber y Empatar', realizado por Antonio Pacheco, Carlos Marañón y Miguel Gutiérrez, grabará un programa desde Granada para divertir con su tan peculiar como entretenida forma de abordar el mundo del fútbol. Será en la matinal del sábado 26, también en Condes de Gabia, presentando los libros 'El fútbol es para listos: 161 historias para saber más que los mayores' (Marañón y Gutiérrez) y 'El básquet es para listos: 133 historias para saber más que los mayores' (Pacheco).
Play Granada nace en el marco de la candidatura granadina para ser Capital Europea de la Cultura en 2031 y tras confirmarse la sede de los Juegos Europeos Universitarios de 2030, con el objetivo de impulsar a la capital como ciudad de Cultura y Deporte, Cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada, además del patrocinio de Fundación Unicaja, CSIF, CUPRA Vigilsa, HSN y la colaboración de Junta de Andalucía, El Placer de Ser Libres, MLG Electrosolar, Barceló Hotel Group, Covirán, Acento Comunicación, Radio Marca Granada, Kinépolis, La Posada y Brócoprint.
El jugador del Elche CF destacó del cuadro rojiblanco que es un equipo "que se junta muy bien y con grandes individualidades"