Un escenario único para una cita histórica

El `Diego Armando Maradona´, antiguo `San Paolo´, será el memorable escenario de la vuelta de dieciseisavos de Europa League entre Napoli y Granada el próximo 25 de febrero

Fran Calvo  |  14 de diciembre de 2020
Panorámica aérea del Stadio `Diego Armando Maradona´ (SPORTS CENTER)
Panorámica aérea del Stadio `Diego Armando Maradona´ (SPORTS CENTER)

El jueves 25 de febrero de 2021 será una fecha escrita con letras de oro, sea cuál sea el resultado, para el libro de la historia del Granada CF. Y es que, el plantel dirigido por un Diego Martínez que ya es leyenda, visitará el imponente Stadio `Diego Armando Maradona´ para medirse a todo un Napoli en la vuelta de dieciseisavos de la Europa League. La película de la primera participación continental del club en sus casi 90 años de vida no podría seguir un mejor guion, y en el feudo italiano tendrá la oportunidad, si todo va bien, de certificar un nuevo hito y clasificarse para los octavos de final.

Un recinto que desde 1959 es la casa de un equipo campeón de la Serie A en dos ocasiones, de la Copa de Italia en seis, y de la Copa de la UEFA en una. Con capacidad para unos 55.000 espectadores es el cuarto estadio del país azurro capaz de albergar a más espectadores, por detrás de `San Siro´, el `Olímpico de Roma´ y `San Nicola´ de Bari, aunque, hace algunas décadas, podía llegar a congregar a más de 75.000 aficionados.

Precisamente, fueron 80.000 los incondicionales que llenaron las gradas del antiguo `San Paolo´ para ver la presentación (que no un partido) del hombre que cambiaría el transcurso de la historia del club y la ciudad napolitana. Fue el 5 de julio de 1984 cuando Diego Armando Maradona, tras una frustrada etapa en el Barcelona, firmaba por una entidad que, hasta ese momento, no sabía lo que era celebrar un título importante, y aterrizaba en una región abandonada por el resto de Italia. Ocho años después abandonaba Italia después de haberle dado dos Scudettos, una Coppa y una UEFA a una hinchada que lo elevó a los altares para la eternidad. Basta con dar una vuelta por la Nápoles oscura, la no turística, para comprobar de primera mano la devoción que existe por `D10S´ en la ciudad 30 años más tarde.

 
 
Diego Armando Maradona, ídolo del Nápoles, en `San Paolo´ (MARCA)
Diego Armando Maradona, ídolo del Nápoles, en `San Paolo´ (MARCA)

Por lo tanto, no es de extrañar que el mítico `San Paolo´ cambiara su nombre el mismo 25 de noviembre pasado cuando el astro argentino provocara un shock mundial al fallecer. Como homenaje, además de los miles de fieles que rodearon al estadio con bengalas en la mano para rendirle culto, el Ayuntamiento solicitó inmediatamente el canje de dominio, algo que no tardó en ser oficial.  Cosas del destino, en el mismo año deportivo de su muerte, el Granada visitará el `Diego Armando Maradona´, recordando que el `pelusa´ fue jugador rojiblanco durante un día, en aquel encuentro amistoso disputado contra el Malmö cuando aún era un ídolo en Nápoles.

Pero, no sólo de palmarés presume el equipo de fútbol, sino también la cancha. Y es que ha sido escenario de nada más y nada menos que los Juegos Olímpicos de 1960, los Juegos Mediterráneos de 1963, las Eurocopas de 1968 y 1980 y el Mundial de 1990.

@Francalvo1996

francalvo@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
27/04/2025 | Darío Guerrero

Gonzalo Villar fue el director de orquesta de un Granada que mejoró notablemente en la segunda parte y al que le faltó el gol

27/04/2025 | Jorge Azcoytia

Las entradas se ponen a la venta este lunes 28 de abril en dos cupos diferentes

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement