Un día rojiblanco en Nápoles

El Granada puede hacer historia en la casa de D10S, una ciudad donde se respira fútbol por los cuatro costados

Fran Calvo / ENVIADO ESPECIAL A NÁPOLES  |  25 de febrero de 2021
El escudo del Granada en el `Diego Armando Maradona´, templo del fútbol mundial (FRAN CALVO)
El escudo del Granada en el `Diego Armando Maradona´, templo del fútbol mundial (FRAN CALVO)

“Estás loco”. Posiblemente, esa sería la respuesta más común si a cualquier granadinista de a pie se le preguntara hace unos años que su equipo tendría en su mano un pase a octavos de Europa League. A buen seguro, ese haya sido el sueño de todo `filipino´ desde que las rayas rojiblancas horizontales vagaban por los campos de Tercera División. Pero, llegó un Diego que podrá hacer realidad ese sueño en la casa de otro Diego. Si el Granada hace bueno el magnífico 2-0 de la ida, su escudo estará entre las bolas del sorteo de octavos mañana en su primera participación continental en 90 años.

El lugar y el escenario no pueden ser más ideales para agrandar la leyenda nazarí: Nápoles. Una ciudad donde el fútbol se respira por los cuatro costados, y cuyo estadio se denomina como D10S, `Diego Armando Maradona´, tras el repentino y reciente fallecimiento del que para muchos es el mejor jugador de la historia. El astro argentino cambió el nombre del `San Paolo´, un feudo imponente donde tanta felicidad regaló. Allí, el Granada puede celebrar mañana una clasificación épica.

 

Los tifosi no podrán llevar en volandas a los suyos para intentar la remontada, pero en esta ciudad de casi un millón de habitantes se palpa un sentimiento hacia el club y hacia Maradona difícil de explicar con palabras. Hay que estar aquí para entenderlo. Más aún cuando, después de callejear esquivando motoristas sin casco a raudales que parecen tener la mano pegada al claxon, el viandante desemboca en el `Mural de Maradona´. Una enorme pintada del héroe azzurro por excelencia en un bloque de edificios preside lo que es un auténtico altar y un centro de predicación hacia su dios. Sólo faltaba una camiseta del Granada como ofrenda, y es que por todos es sabido que Diego jugó un partido con ella, el de los hermanos Maradona frente al Malmö (otro de los que han caído a manos rojiblancas en la presente Europa League).

Incluso, con la entidad ya arribada en Nápoles, si uno camina por la zona más próxima al hotel rojiblanco se puede encontrar con un tal Manolo Lucena. El delegado del equipo paseaba tranquilamente y, seguramente, sin ser consciente de que, durante esa misma fecha, hace tan sólo trece años, estaba marcando su primer gol con la elástica granadinista en Segunda B en `Los Cármenes´ en un encuentro ante el Alcalá. “Vamos a sufrir” vaticinó. Pero, Manolo, sufrir ya se sufrió en otra época, bien lo sabes. Hoy se disfrutará.

Nada más avistar al `Diego Armando Maradona´ desde fuera, mientras se aparca a toda prisa para llegar a tiempo a la rueda de prensa, el vello se ponga de punta. La magnitud de uno de los estadios más míticos es impresionante. Algo que, unido a la novata carrera internacional del Granada, le hace ser el coliseo más importante de los que ha visitado hasta ahora el conjunto nazarí fuera de nuestras fronteras. Y luego, si tienes el privilegio de ser el entrenamiento a ras de césped, en el mismo terreno de juego, apaga y vámonos. Ver justo delante el escudo del Granada envolviendo uno de los banquillos, con las gradas del antiguo `San Paolo´ de fondo, era el sueño que mencionábamos al principio. Al otro Diego, el del Granada, le brillaban los ojos. Desde la sala de prensa ya desprendía emoción, pero al cruzar la pista de atletismo que separa el túnel de vestuarios con el césped no podía cesar en su ilusión.

Unos asientos que retumbaron durante ocho años cada vez que Maradona agarraba la pelota. El `pelusa´ hizo que Italia volviera a tener consideración por Nápoles, y ya no sólo en el plano deportivo, sino social. Las butacas del feudo que hoy lleva su nombre tras su muerte el pasado 25 de noviembre estará, desgraciadamente, vacías. Qué hubiera sido de la ciudad hoy si el desembarco granadinista fuera posible. Sin embargo, un pedazo del espíritu rojiblanco de cada uno de los que sufrieron en Tercera y Segunda B, viajaron a aquellas agónicas permanencias en Vallecas, Pucela o Sevilla, o recorrieron 1.600 kilómetros en autobús para presenciar una semifinal en `San Mamés´, estará latente. De todos ellos que hace unas horas soñaban y que ahora, cuando han despertado, han llegado a la conclusión de que lo de hoy, en el `Diego Armando Maradona´, es una realidad muy real.

@Francalvo1996

francalvo@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
25/04/2025 | Redacción

Fútbol, baloncesto y atletismo se disputan el protagonismo

25/04/2025 | Redacción

Las actividades comenzarán a las 16.00 horas y finalizarán a las 18.00 horas

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement