La ACB elimina el canon de acceso a la competición
Si el Covirán Granada asciende tendría que triplicar su presupuesto y abonar el valor de participación, que se puede prorratear en cuatro años, para poder participar en la liga
Toda vez que Covirán Granada ya conoce su rival en la primera fase de playoff (un Real Murcia clasificado sobre la bocina tras un triple del ex nazarí Diego Kapelan), los hombres de Pablo Pin son conscientes de que si son capaces de ganar 6 partidos como locales en el próximo mes tendrán ganado el derecho deportivo a ascender a la máxima categoría del baloncesto español. Pero además de dicho mérito deportivo es necesario reunir una serie de requisitos para entrar en el selecto club que constituye la ACB.
Tras la desaparición en 2017 del popularmente denominado “canon de ascenso” (3.129.398 euros + IVA) y del FRAD (Fondo de Regulación de Ascensos y Descensos, de 1.564.697 euros + IVA, siendo estos retornables en caso de descenso), así como la cuota de participación, de 115.000 euros, la ACB exige a sus nuevos miembros las siguientes condiciones:
• La adquisición del llamado “valor de participación”, establecido en torno a los 1,9 millones de euros (en función del beneficio bruto de explotación que tuvieran los clubes ACB en la campaña anterior). Del montante total solamente se abonaría un cuarto del mismo en la primera campaña, siendo el resto abonado en las tres sucesivas. En caso de descenso, el club recuperaría lo aportado hasta ese momento.
• Un presupuesto mínimo de 2 millones de euros, ponderado en su día como media de la cifra de gastos más baja de los clubes ACB durante los 5 años anteriores a 2017. Con esta medida la ACB pretende igualar la competición, evitando que el salto deportivo entre categorías sea demasiado elevado, desnivelando la liga.
• La conversión en SAD de los conjuntos que no lo sean en el momento de ascender. El desembolso mínimo inicial está fijado en 60.000 euros.
De este modo, Covirán Granada necesitaría prácticamente triplicar los 720.000 euros de presupuesto que maneja en esta temporada 2020-21 simplemente para cubrir el presupuesto mínimo exigido por la competición, a los que habría que sumar, como se ha indicado, la parte proporcional al primer año del valor de participación, en torno a los 400.000 euros, así como la conversión en SAD, algo en lo que el club lleva trabajando meses, en vistas de un posible ascenso. El montante total se movería en cifras aproximadas a los 2.500.000 euros, algo complicado si se tiene en cuenta la delicada situación que atraviesa la economía debido a la pandemia, pero no imposible, pues el salto de categoría implicaría una mayor visibilidad para patrocinadores y un aumento de los ingresos por diferentes factores como derechos televisivos, aumento de abonos y venta de entradas, etc.
Sin duda un apasionante reto el que se presenta por delante a los dirigentes del club nazarí, que deberán refrendar en los despachos el ansiado ascenso si este es logrado en el parquet.
Fútbol, baloncesto y atletismo se disputan el protagonismo
Los maños habrían elegido al técnico del Coviran para sustituir a Porfi Fisac de cara a la próxima temporada